Viernes, 29 de Marzo de 2024
Banner
InicioBrevesVEKORS: RECUPERANDO HISTORIAS A TRAVÉS DEL RAP EN CIUDAD JUÁREZ

VEKORS: RECUPERANDO HISTORIAS A TRAVÉS DEL RAP EN CIUDAD JUÁREZ

Escrito por Adriana Dávila

Una de las tantas posibilidades que el Hip Hop nos heredó, fue la libertad para expresar quiénes somos, qué sentimos, qué nos incomoda; lo que nos duele o nos alegra, nos lleva a conectar con más almas inquietas como la nuestra… sin importar las geografías.

La historia prehispánica y algunos personajes de los setentas se mezclan con la palabra, con la mitología griega y el latín y en conjunto nos acercan a Vekors, a su trayectoria. Vekors es originario de Chihuahua, en el norte de México. Él, a través de su historia y música, nos retrata una parte de la diversidad de la frontera, lo ya conocido y lo que nos falta por conocer.

Ir hacia adentro

¿Cuántas veces hemos dedicado el tiempo para definirnos, para encontrar algo que nos identifique del resto? Vekors comenzó, hace más de 16 años, a buscar su nombre. Definiéndose desde lo que sentía, lo que vivía. Consultando diccionarios en griego y latín, encontró una palabra cercana a psycho: “Becors”, demente o loco. La adolescencia y el paso hacia la juventud en Vekors fue, como en otras tantas historias, un proceso complejo. Por lo que encontrar y adecuar su pseudónimo, lo hizo mirar a sus adentros. Es por eso que Vekors nos comparte un poco más acerca de sus dos creaciones más importantes: “Historias del Mictlán” y su trabajo en conjunto con la figura del Pachuco en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es desde estas geografías que hay una conexión con el pasado, el presente y el futuro; con la historia y las intenciones de seguir mostrando pequeñas luces de una ciudad que falta por conocer, por vivir, por explorar.

“Historias del Mictlán”

Reconocer parte de la historia prehispánica en México, es entender muchas de las significaciones culturales que prevalecen hoy en día en nuestra cotidianidad. El Mictlán es el lugar al que van los muertos, a reposar, a descansar, a disfrutar de esa otra vida que tanto se nos cuenta y que también celebramos: al inframundo. Entre nuestras historias, se dice que, cuando morimos, nuestras almas cruzan por un río acompañadas de un Xoloitzcuintle. Los Aztecas eran quienes cuidaban de esos Xolos o perros y los dotaban de este significado tan profundo. Vekors recupera parte de estas narrativas para incluirlas en Historias del Mictlán Vol. 1. En este primer álbum, Vekors comparte su duelo por la pérdida de su hermano en los inicios de un periodo violento en Ciudad Juárez, Chihuahua. El sueño de Otoniel Cárdenas era nombrar a su grupo “Mictlán Klán” y tiempo después de su muerte, a manera de reconocimiento y homenaje, recobraría fuerza en la palabra y en los recuerdos de Vekors.

En “Historias del Mictlán, Vol. 2” como parte del proceso creativo de las primeras canciones de este álbum tituladas “Ollin” “Viaje al Mictlán” y “Sol de noche”, Vekors integra fragmentos de las canciones de Otoniel, mismos que se pueden escuchar ahora en esas canciones. Con eso, Vekors encuentra una manera de enunciar con fortaleza su duelo y equiparar con algunas de las etapas del viaje al Mictlán como lo son “la vida después de la muerte, la purga del alma, la miseria de la vida, las pruebas de fuego que nos forjan a todas las personas y la capacidad de resistencia ante las adversidades”. Finalmente, en “Historias del Mictlán Vol. 3” viene el entendimiento de la muerte repentina, las ausencias y todo lo recuperado por Vekors en estos procesos de la vida que nos sorprenden y acarician nuestra existencia, recordándonos que somos humo, pero podemos vivir eternamente entre quienes nos amaron. Sin duda, escribir, pensar y producir rap ha significado para Vekors encontrarse así mismo, compartir lo que sabe e identificarse con estas y otras historias cercanas a él. Cada imagen, cada palabra hace conexión con su vida, sus espacios, su gente, su ciudad. Y si hablamos de Ciudad Juárez, el norte de México, es hablar de frontera, de apropiaciones culturales. De personas que llegaron para quedarse en el cine que denominaron “la época de oro”. Y por supuesto, Vekors tiene más que decirnos al respecto.

“Pachucos pa’l Chuco”

El Pachuco fue ese personaje adaptado por jóvenes mexicoamericanos entre las décadas de 1930 y 1940 caracterizándose por su atuendo y caló (o el lenguaje híbrido entre español e inglés). La apropiación de esta vestimenta, de trajes zoot suit: chaquetas amplias y pantalones largos y holgados ajustados a la cintura, sombreros anchos, tirantes, largas cadenas que colgaban del pantalón, zapatos perfectamente bien lustrados o brillantes.

En México, Germán Valdez conocido como Tin Tan fue uno de los primeros personajes que apareció en televisión con esta caracterización, haciendo alusión a una posible teoría de que la existencia de la palabra Pachucos fue por que así se le llamaba a El Paso, Texas: Chuco. Y cuando los jóvenes viajaban, iban “pa’l chuco”.

Aunque la historia de estos jóvenes tomada como contracultura es aun más extensa, Vekors fija su interés en ellos, en la relación que estos grupos guardan y existen en Ciudad Juárez y nos explica: “Un día, caminando por el Centro Histórico, veo a los pachucos bailando en el centro y recuerdo una fiesta de pachucos que organizamos en el año 2014, en el Mercado Juárez cuando fue el primer evento con motivo del natalicio de Tin Tan, entonces me llegó la idea de hacer una canción para los pachucos, algo que hable de otro detalle que nos representa a los Juarenses, pero ahora algo con valores, algo que es un motivo de orgullo, símbolo de resistencia y rebeldía, con principios
y un buen modelo a seguir para nuestras juventudes” No es solo la cercanía con Estados Unidos sino la manera de mezclar estas nociones y atraerlas a la música, al rap. A fin de cuentas, dice Vekors: “el movimiento Pachuco es muy parecido al movimiento Hip-Hop, sincretismos, apropiaciones culturales urbanas, los pachucos chicanos se apropiaron del Zootsuit de los Jazzeros neoyorquinos, así como los Hip-Hoperos se apropiaron de la música, el baile, las caricaturas y la música de la época (70´s, 80’s y 90´s) para hacer sus propias remezclas e innovación de estilos”. Hay muchos detalles más por decir de la trayectoria y experiencias de Vekors, pero aquí pausamos para hacerles la invitación a que conozcan su música, su producción visual. Que estas breves notas sean también la invitación a poner su escucha en el Norte de México, a dialogar y gritar ‘amonos pa’l Chuco.

Instagram: https://www.instagram.com/vekors.rap/
Facebook: https://www.facebook.com/vekorsrap
Spotify: https://spoti.fi/3nNoGN0
YouTube: https://www.youtube.com/c/vekorsrap

NOTEPAD ES LO NUEVO
SESIONES DE ESTACIÓ

roberto.padillafuentes@gmail.com